Mi trabajo de tesis
13:40
Yo le propuse a Lorena hacer un menú con los ingredientes de este lindo lugar y a ella le gustó la idea. El nombre de este pueblo le fue puesto en honor al Cacique Arichuna miembro de los indígenas Guamos y a quien se le creía conocedor de los secretos del Dorado, la ciudad de oro. El nombre de nuestra tesis fue: "ARICHUNA, el Dorado de sabores". Nuestra idea principal fue combinar lo ingredientes tradicionales y autóctonos de esta región con las nuevas tendencias gastronómicas, descubriendo la esencia de cada plato típico del lugar y de los elementos que formaban parte de el. Hablamos con los habitantes del lugar sobre sus platos típicos, formas de preparación, los ingredientes típicos de su cocina, métodos de cocción, además de averiguar sobre todos los alimentos disponibles en la zona. Fue un hermoso e interesante trabajo de investigación, se realizaron muchas pruebas para lograr nuestro original menú. Una anécdota muy curiosa de este trabajo fue que cada vez que estábamos trabajando colocábamos música llanera para ambientar nuestros ingredientes, era super divertido. Nuestras familias, amigos y profesores fueron de gran ayuda y apoyo para nosotras . El jurado quedó muy sorprendido y satisfecho. Este es el menú de nuestra cena de la que mi querida Lore y yo nos sentimos tan orgullosas:
Galletas de Queso Llanero con Espuma de Maíz
Mini Coktail de Mango y Uvita Sabanera
Llanuras de Yuca rellenas de Cola de Baba
Milhojas de yuca rellenas de Cola de Baba, Frijol ,Lechuga y Mango con Vinagreta de Guanábana
Préstamos Inversos de Pavón
Filetes de Pavón con un Picante Chutney de Lechoza Caliente, sobre Aceite de Ajoporro acompañado de Achotes de Topocho
Samán de Auyama y Cilantro
Helado artesanal de Auyama y Cilantro con Teja Coco e Hilos de Caramelo, acompañado de Coco Tostado, una Reducción de Guarapo y una Gelatina de Hierbabuena y Limón
Con este trabajo aprendí lo importante que es para un cocinero adentrarse más en sus raíces, conocer más de los ingredientes y preparaciones en las diferentes regiones de tu país de origen o de cualquier otro que te interese su comida, lo más típico y autóctono, porque es ahí donde nace la verdadera cocina y el arte de cocinar.

3 comentarios
Hola, felicitaciones por el reto y la excelente propuesta, como estudiante del ICC estoy curiosa de saber las recetas,para prepararlas, si puedes enviamelas a bamboleo04@yahoo.com.ar
ResponderEliminarGracias ..
Adriana
mi nombre es Rebeca, Natalia de verdad que eres estupenda tienes una creatividad increible!! te felicito.. sigue publicando todas tus cosas porque aqui tienes una fan #1, besos y saludos
ResponderEliminarme recomiendas el cvcg para empezar mis estudios ?
ResponderEliminar